La muestra, realizada en coproducción con el Auditorio de Galicia y comisariada por Anxela Caramés, permite contextualizar el trabajo artístico que aborda las cuestiones de género, poniendo en relación el ámbito gallego con el nacional e internacional. Además ofrece una revisión de las prácticas feministas realizadas tanto por mujeres como por hombres y, a su vez, tiende puentes entre las producciones artísticas y los movimientos sociales y políticos reivindicativos, como los grupos activistas feministas y LGTBQI.

Sara Sapetti. La traumática (de la serie Las Verónicas), 2009. Fotografía, 100 x 70 cm. Cortesía de la artista.

Sara Sapetti. La traumática (de la serie Las Verónicas), 2009. Fotografía, 100 x 70 cm. Cortesía de la artista.

MÁS ALLÁ DE LOS GÉNEROS reúne piezas, en algunos casos poco conocidas y/o inéditas, agrupadas por cuestiones temáticas y conceptuales, al margen de criterios cronológicos, lo que persigue trazar un discurso que de forma fluida muestre las diferentes tendencias y aportaciones de las múltiples corrientes feministas. Desecha, por tanto, el tópico de un arte feminista producido solo por mujeres, incorporando autores masculinos que trabajan desde una perspectiva de género y/o queer.

Tres ejes

El montaje se estructura en tres grandes bloques temáticos: la relación entre lo femenino y lo feminista; la revisión del concepto de la masculinidad; y, por último, los cuerpos y las sexualidades queer, término anglosajón usado como insulto homofóbico y que fue reapropiado desde los feminismos para defender ideas anti-normativas sobre las identidades de género. Estas categorías se superponen entre sí; no deben ser consideradas cerradas ni excluyentes, puesto que hay artistas que transitan de una a otra llegando incluso a abordar los tres ejes.

El diálogo entre las obras hace posible que emerjan temas esenciales en la lucha feminista como el cuerpo de las mujeres y su sexualidad, las relaciones de pareja, la maternidad, la violencia machista, los roles de género, la dicotomía entre el espacio doméstico y el público, la relación con las antepasadas, los rituales mágicos vinculados a la espiritualidad femenina… Este primer eje temático permite, asimismo, una reflexión sobre el rol de la mujer artista.

Con respecto a la teoría queer, la muestra plantea múltiples cuestiones en torno al deseo, los cuerpos y la sexualidad lésbica, gay y transgénero. Se sugiere que la masculinidad y la femineidad son entendidos como una mascarada, o una representación de códigos. También se insiste en la performatividad de género; es decir, se afirma que los géneros y las identidades sexuales son construcciones socio-culturales y, por lo tanto, transformables.

Artistas

  • Julio Manuel Álvarez Bautista (Vigo, 1992)
  • Xoán Anleo (Marín, 1960)
  • Lara Bacelo (Mos, 1981)
  • Katrina Biurrun (Barcelona, 1966)
  • Vicente Blanco (Cee, 1974)
  • Claudia Brenlla (Brasil, 1964)
  • Mónica Cabo (Oviedo, 1978)
  • Mar Caldas (Vigo, 1964)
  • David Catá (Viveiro, 1988)
  • Salvador Cidrás (Vigo, 1968)
  • Contenedor de Feminismos
  • Andrea Costas (Vigo, 1978)
  • Carolina Cruz Guimarey (A Coruña, 1981)
  • Luz Darriba (Montevideo, Uruguai, 1954)
  • Sabela Dopazo Vieites (Santiago de Compostela, 1975)
  • EDU [Eduardo Fernández] (A Coruña, 1987)
  • El Ama de Casa Pervertida (Vigo, 1922)
  • [Cristian Gradín & Pablo Huertas] (Soutomaior, 1980 / Pontevedra, 1984)
  • Félix Fernández (Viveiro, 1977)
  • Basilisa Fiestras (Forcarei, 1986)
  • Xisela Franco (Vigo, 1978)
  • Celeste Garrido (Marín, 1972)
  • Ana Gesto (Santiago de Compostela, 1978)
  • Ana Gil (Ourense, 1973)
  • Roberto González Fernández (Monforte de Lemos, 1947)
  • Cristian Gradín (Soutomaior, 1980)
  • Yolanda Herranz (Baracaldo, 1957)
  • Colectivo LAG [Lara Buyo & Ana Corujo] (A Coruña, 1993 / Viveiro, 1993)
  • Rebeca Lar (Vigo, 1993)
  • Carmen Llonín (Lugo, 1964)
  • Gema López (Lugo, 1987)
  • LSD
  • María Marticorena (A Coruña, 1977)
  • Chelo Matesanz (Reinosa, 1964)
  • Álex Mene (Vigo, 1968)
  • Moona (Vigo, 1975)
  • Carme Nogueira (Vigo, 1970)
  • O.R.G.I.A [Organización Reversible de Géneros Intermedios y Artísticos]
  • Mery Pais (Santiago de Compostela, 1990)
  • Marta Paz (A Coruña, 1976)
  • Uqui Permui (Barallobre, 1964)
  • Laura Piñeiro (Pontedeume, 1984)
  • POST-OP [Majo Pulido & Elena Urko] (Ourense, 1974 / Irún, 1975)
  • Mar Ramón (Valencia, 1993)
  • Reme Remedios (Romiña, 1972)
  • Rita Rodríguez (A Coruña, 1981)
  • María Ruido (Pidre-Xinzo de Limia, 1967)
  • Sara Sapetti (Valladolid, 1976)
  • Neves Seara (Ourense, 1983)
  • Sonia Tourón (Pontevedra, 1979)
  • Peque Varela (Ferrol, 1977)
Roberto González Fernández. Trío y lagarto (de la serie Azules interiores), 1976. Colección CGAC.

Roberto González Fernández. Trío y lagarto (de la serie Azules interiores), 1976. Colección CGAC.