Como señalan sus organizadores, la feria tiene como objetivo fundamental democratizar el arte mostrando obras de artistas contemporáneos en un espacio abierto a todos, fomentando la integración del arte en la vida cotidiana. A lo largo de su historia ha recibido más de once millones de visitantes que han podido disfrutar de todas las disciplinas artísticas que acoge y de la calidad de la obra de creadores consagrados como Antonio López, Isabel Muñoz o Jaume Plensa.

Según recuerda su comisario, José Luis Aguirre, «FLECHA nació como un lógico y alternativo complemento a ARCO a principios de 1990. Se trata de una feria sin galerías, directamente de los artistas. A través de sus diversas ediciones se ha convertido en un escaparate para las nuevas tendencias artísticas que surgen en la capital y en todo el país, y en su momento desempeñó un papel fundamental en la documentación y difusión de la movida».

Los artistas que participan en la exposición no reciben financiación pública ni apoyo de galerías. Presentan sus obras y las ponen a la venta a precios competitivos. A lo largo de la feria los visitantes pueden disfrutar de experiencias inmersivas a través de encuentros con artistas, talleres artísticos gratuitos e intervenciones en directo que permiten comprobar las técnicas utilizadas por algunos de los creadores para realizar sus obras.