La Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Cultura; el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto de Cultura de Barcelona, y la Fundación ”la Caixa” son las tres instituciones encargadas de organizar esta edición, que se celebrarán en tres sedes: CaixaForum Barcelona, el Born Centre de Cultura i Memòria y el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).
En el foro participarán unos doscientos profesionales de todo el mundo, y en ella se presentarán 42 proyectos culturales, seleccionados porque en 2024 fueron reconocidos con premios nacionales e internacionales. En la edición anterior participaron proyectos galardonados por, entre otras instituciones, la European Museum Academy, la Chinese Museums Association, el Consejo de Europa, la UNESCO y la American Alliance of Museums. Entre los homenajeados destaca la biblioteca pública barcelonesa Gabriel García Márquez, premiada como biblioteca pública del año 2023 por la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions).
Además de las ponencias, durante el último día se anunciarán los ganadores de los premios Project of Influence a los mejores museos o proyectos de conservación y difusión del patrimonio que se hayan presentado durante las jornadas. Tanto el encuentro como los premios se dividen en dos categorías: IMAGINES –proyectos relacionados con nuevas tecnologías y multimedia– y Best in Heritage –el programa central, que cuenta con proyectos de prestigio. Por último, los asistentes y el jurado votarán para decidir los dos ganadores, que serán anunciados durante la cena de clausura que tendrá lugar en el MNAC.
Excelencia
The Best in Heritage es una organización no gubernamental con sede en Zagreb (Croacia) dedicada a la promoción de la excelencia en los diferentes ámbitos profesionales de la gestión del patrimonio cultural. Sus jornadas se celebran bajo el patrocinio de Europa Nostra y el Consejo Internacional de Museos (ICOM), y son una plataforma de visibilidad internacional para los participantes y sus proyectos. El encuentro también permite impulsar el trabajo en red, compartir experiencias –especialmente en el ámbito de la innovación– y acceder al archivo en línea que contiene el histórico de proyectos participantes.