La influencia del estilo de Rubens ha hecho del arte Barroco flamenco uno de los momentos más sugerentes y visualmente atractivos de la cultura occidental. Él fue el motor de una fuerza creadora que conquistó la Europa del siglo XVII. Sus arrebatadas composiciones, de un dinamismo casi violento, y la sensualidad que transmiten supusieron la definición de la pintura barroca.

Exposición ‘Rubens y los artistas del Barroco flamenco’ en CaixaForum Barcelona. © Fundación «la Caixa».
Rubens y los artistas del Barroco flamenco incluye 62 obras del Prado y se estructura en nueve ámbitos temáticos: «La creación arrebatada»; «Pasiones divinas»; «Imagen y Contrarreforma»; «Mecenazgo y coleccionismo»; «Arte y poder»; «La nobleza de la pintura»; «Rostros y personalidades»; «Dentro y fuera» y «Naturaleza viva, naturaleza muerta».
La muestra cuenta con obras como El juicio de París o La muerte de Séneca, además de grabados, dibujos y objetos que ilustran su interés por la cultura clásica y su capacidad para incorporar elementos del pasado en su arte. Rubens fue capaz de conjugar la erudición con la creatividad, y su influencia se extendió mucho más allá de la pintura.
También se recrea el taller del pintor, que invita a los visitantes a sumergirse en su ambiente de trabajo. Además, la exposición aborda su papel como renovador de la iconografía religiosa, en un momento en que la Contrarreforma impulsaba imágenes cargadas de emoción y tensión. Obras como La Inmaculada Concepción muestra cómo adaptó la temática religiosa a los nuevos ideales de la época, combinando fuerza visual con mensajes de fe y poder.
El recorrido también analiza el nacimiento del coleccionismo en Flandes, con obras que reflejan el mecenazgo de figuras como Isabel Clara Eugenia y la importancia de Amberes como centro artístico y comercial. La influencia del artista en la cultura material y en la representación de la nobleza se evidencia en retratos y en la reivindicación del arte como actividad noble y elevada.
La exposición no olvida el impacto político y propagandístico del arte flamenco, ejemplificado en obras que ensalzan las glorias militares y a las figuras de poder. También se profundiza en el género del paisaje y las escenas de género, con obras de Jan Brueghel y David Teniers que muestran la vida cotidiana y la cultura popular de los Países Bajos.
Esta es la sexta exposición organizada conjuntamente por la Fundación ”la Caixa” y el Prado que llega a CaixaForum Barcelona, tras Goya. Luces y sombras (2012); La belleza cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado (2014); Velázquez y el Siglo de Oro (2018-2019); Arte y mito. Los dioses del Prado (2018-2023), y XIX. El siglo del retrato. Colecciones del Museo del Prado. De la Ilustración a la modernidad (2023-2024). Ambas instituciones mantienen una alianza desde 2011 para acercar al público parte del rico legado artístico que custodia el Prado.

Exposición ‘Rubens y los artistas del Barroco flamenco’ en CaixaForum Barcelona. Jan Brueghel el Viejo (y otros), «La Vista y el Olfato», h. 1620. © Fundación «la Caixa».