La programación incluye títulos realizados entre 1978 y 1999 como La vaquilla, Moros y cristianos, Todos a la cárcel, París-Tombuctú y un maratón de la Familia Leguineche con La escopeta nacional, Patrimonio nacional y Nacional III. Esta selección a color muestra cómo el cineasta señalaba las miserias, ternuras y filosofías cotidianas de una sociedad española que avanzaba hacia la democracia.

El ciclo incluye un coloquio el viernes 13 de junio entre José Luis García Berlanga, hijo del director, y el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón.

Con una media anual de 32.000 espectadores, la Sala acoge más de 50 ciclos anuales que incluyen conciertos, muestras de cine y artes escénicas. Cada temporada pasan por ella decenas de artistas, periodistas y creadores que exponen y explican sus trabajos. El espacio destaca por su apuesta por la nueva autoría, la igualdad de género, la diversidad y la independencia, además de la revisión contemporánea de obras clásicas. También acoge exposiciones de arte digital y grabaciones de podcasts, apoyadas por un equipo técnico que garantiza una experiencia inmersiva con alta calidad visual y sonora. El público confirma esta apuesta tan desligada de los circuitos comerciales habituales.

En un contexto marcado por el auge de las plataformas de streaming y el ocio doméstico, la Sala Berlanga mantiene una política de precios asequibles, con entradas entre 3,50 y 6,50 euros por sesión.


Berlanga democrático. Del 10 al 14 de junio. Entradas: 3,50 euros.

Martes, 10 de junio

18.30 h. La vaquilla / 1985 / 122’

21.00 h. Moros y cristianos / 1987 / 116’

Miércoles, 11 de junio

19.00 h. Todos a la cárcel / 1993 / 99’

21.00 h. La vaquilla / 1985 / 122’

Jueves, 12 de junio

19.00 h. Moros y cristianos / 1987 / 116’

21.00 h. Todos a la cárcel / 1993 / 99’

Viernes, 13 de junio

19.00 h. París-Tombuctú / 1999 / 113’

Coloquio con José Luis García Berlanga y Manuel Gutiérrez Aragón, cineasta y escritor (RAE)

Sábado 14 de junio

18.00 h. Maratón de la Familia Leguineche con:

La escopeta nacional / 1978 / 95’

Patrimonio nacional / 1981 / 106’

Nacional III / 1982 / 102’