- hoyesarte.com - https://www.hoyesarte.com -

Otoño en el Museo Reina Sofía

Gracias al depósito temporal realizado en 2014 por la galerista Soledad Lorenzo ha sido posible organizar una exposición, comisariada por Manuel Borja-Villel y Salvador Nadales, que mostrará una selección de sus obras en dos fases: Punto de encuentro (del 26 de septiembre al 27 de noviembre) y Cuestiones personales (del 19 de diciembre al 5 marzo de 2018).

La selección se ha realizado atendiendo a dos discursos diferentes. Punto de encuentro abordará los conceptos de espacio y geometría y reunirá 70 obras de 14 artistas, todos españoles. Partiendo de autores más clásicos, como Palazuelo y Tàpies, se propondrá un recorrido por obras en distintos formatos de artistas como Soledad Sevilla o el denominado Grupo Vasco (Badiola, Irazu, Prego o Euba, entre otros). En el recorrido también estará presente la obra de la escultora Ángeles Marco, Guillermo Pérez Villalta, Perejaume, Juan Uslé, José María Sicilia o Victoria Civera.

La segunda parte del proyecto se centrará en el lenguaje figurativo a través de una selección de obras de 24 artistas, españoles y extranjeros. Partirá de dos referentes de la figuración, Luis Gordillo y Alfonso Fraile, y en el recorrido se mostrarán trabajos de contenido más transgresor de Juan Ugalde, Jorge Galindo o Manuel Ocampo. Un apartado se dedicará a la obra de artistas norteamericanos vinculados a la Metro Pictures Gallery; además de una selección de obras de Broto y Barceló junto a trabajos de Schnabel o Iñigo Manglano-Ovalle.

El cómic de Herriman

El 17 de octubre comenzará la exposición dedicada a George Herriman (Nueva Orleans, 1880 – Los Ángeles, 1944). Comisariada por Rafael García y Brian Walker, la muestra incluirá alrededor de 120 obras, desde dibujos originales a periódicos de época donde estos fueron publicados, mostrando no solo ejemplos de Krazy Kat sino también de otras tiras como Baron Bean, Embarrasing Moments o The Family Upstairs.

Con esta exposición se pretende elevar el cómic como un medio masivo de influencia artística, en contra del prejuicio valorativo del mismo como un arte “inferior”, o como un subproducto artístico asociado a la baja cultura y dirigido a un público infantil.

Perteneciente a una generación de pioneros que desarrollaron su trabajo al amparo de los periódicos que comenzaron a incluir tiras de cómic en sus páginas atraídos por ese nuevo medio, el creador de la popular tira Krazy Kat (1913-1944) ejerció una gran influencia entre un amplio número de artistas como Willem de Kooning u Öyvind Fahlström, así como en intelectuales y escritores tales como E.E. Cummings, T.S. Eliot o Jack Kerouac.

Kentridge, desde el teatro y la ópera

Por otro lado, el 31 de octubre se inaugurará la muestra de William Kentridge (Johannesburgo, 1955), que ha combinado desde los años noventa la práctica del dibujo con el cine y el teatro, convirtiéndose en un artista multidisciplinar que ha cultivado, además, la escenografía, el collage, el grabado, la escultura y el videoarte. A partir de 2003 comenzó a interesarse por la escultura y la videoinstalación y a incluir referencias al teatro, la ópera y el cine en sus nuevos trabajos.

La exposición que se presentará en el Reina Sofía, comisariada por Manuel Borja-Villel y Soledad Liaño, explorará por primera vez la producción plástica de Kentridge a partir del teatro y de la ópera. El eje vertebral comprenderá una selección de seis de sus piezas, permitiendo un recorrido transversal que evidencia las constantes de su trayectoria artística. Todas las obras escogidas son historias de un solo protagonista que sirven al artista para entretejer diversas situaciones y suscitar realidades más complejas.

Desde la performance de Ferrer

El Palacio de Velázquez del Parque del Retiro acogerá el trabajo de Esther Ferrer (San Sebastián, 1937) a partir del 26 de octubre. Esta pionera, y una de las principales representantes del arte de la performance en España, presentará el proyecto Todas las variaciones son válidas, en el que reflexionará sobre cómo hacer visible el proceso en el tiempo/espacio, la movilización y transformación del cuerpo, que constituyen el núcleo de su obra. Para ello el espacio se concibe como un dispositivo expositivo y performativo que permite experimentar esa continuidad, activando la obra de la artista.

El Palacio de Cristal presentará a partir del 6 de octubre Palimpsesto, un proyecto desarrollado por Doris Salcedo (Bogotá, 1958). Siempre apoyada en un riguroso trabajo de investigación, la colombiana utiliza la escultura y la instalación para abordar escenarios conflictivos donde la violencia y sus víctimas, la memoria y el olvido, suelen estar presentes. En su proyecto hace referencia a todas aquellas personas que han fallecido ahogadas en el Mediterráneo y el Atlántico durante los últimos veinte años tratando de emigrar con la esperanza de una vida mejor.

David Bestué (Barcelona, 1980), dentro del programa Fisuras, presentará el 12 de septiembre su último trabajo. Su práctica artística se centra fundamentalmente en la escultura, si bien en ocasiones ésta tiene un origen performático y, a veces, un carácter efímero del que sólo se conserva la documentación fotográfica. En su realización cuentan especialmente los materiales que aportan nuevos valores por oposición, lecturas irónicas o históricas, etc., incorporando soluciones inicialmente impensables.

Actividades paralelas

El Museo continuará con su programación paralela de actividades. En septiembre seguirá el ciclo de conferencias Devenir Guernica. Lecturas sobre guerra, exilio e iconoclastia, en el que especialistas de distintos campos buscarán renovar las miradas sobre la obra de Picasso. Los invitados serán José-Carlos Mainer (14 septiembre), Lucy Lippard (9 de octubre), Dario Gamboni (3 de noviembre) y los teóricos Maurizio Lazzaratto y Eric Alliez (12 de diciembre).

En otoño se estrenará el ciclo de música experimental Archipiélago. Esta primera edición constará de tres sesiones, que tendrán lugar en otros tantos sábados de septiembre. Todas las propuestas presentan límites y fronteras estéticas a los movimientos de vanguardia de los últimos sesenta años. En 2017, la programación se ha propuesto comenzar por las raíces no-occidentales del minimalismo, donde se aunaron fuentes sagradas y académicas.

En el apartado de cine, del 2 al 29 de octubre, en colaboración con la Filmoteca Española, el Museo presentará el ciclo El ojo en la memoria. Dziga Vertov y el cine soviético temprano, que recuperará la obra del cineasta ruso Dziga Vertov (1896-1954) a lo largo de 27 sesiones. Del 10 de noviembre al 3 de diciembre, el ciclo Adam Curtis. Una historia natural del poder repasará el trabajo del documentalista, escritor y realizador británico.

Por último, coincidiendo con la exposición dedicada a George Herriman, el 20 de diciembre el editor y dibujante estadounidense Art Spiegelman (Estocolmo, 1948) participará en un seminario en el que hablará sobre el cómic como práctica artística.

A todo lo anterior hay que añadir una conferencia magistral de la ensayista y crítica de arte chilena Nelly Richard (1948), encargada de inaugurar las actividades académicas del Centro de Estudios del Museo Reina Sofía el 19 de octubre, y la proyección del vídeo Arte y política: 2005-2015 (fragmentos), una secuencia de proyectos expositivos que debaten las fricciones y dicotomías establecidas entre la creación artística y el pensamiento crítico de los últimos diez años en Chile, programada para el 20 de octubre.