- hoyesarte.com - https://www.hoyesarte.com -

El nacimiento de las vanguardias

Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, recuerda que «no se puede entender la modernidad sin analizar el hecho de que esta ocurre fundamentalmente en y a través de la ciudad, la exposición y la revista o el periódico. La primera no era solo el lugar de conflicto, sino también de descubrimiento y sorpresa. La ciudad y la poesía moderna se encuentran completamente entrelazadas desde Charles Baudelaire. Del mismo modo, si en otras épocas los creadores plásticos trabajaban fundamentalmente para los espacios religiosos y los palacios, en el XIX se instauran las salas de exposiciones, los salones, las galerías y, más tarde, los museos, como lugar privilegiado en los que mostrar la producción artística. Los medios impresos, la revista, el pasquín o el periódico son esenciales para el debate de ideas y la agitación artística y política».

En conjunto se reúnen más de 400 obras –algunas expuestas por primera vez– de artistas plásticos tan diversos y significativos como Hans Arp, Rafael Barradas, María Blanchard, Luis Buñuel, Salvador Dalí, Juan Gris, George Grosz, Paul Klee, Jacques Lipchitz, André Masson, Joan Miró, Francis Picabia, Pablo Picasso, Julio Romero de Torres u Olga Sacharoff; fotógrafos como Brassai, José Ortiz Echagüe, Man Ray, Paul Strand o Lewis Wickes Hine; arquitectos como Ildefonso Cerdá; e influyentes pensadores y promotores del arte como Carl Einstein,el surrealista Georges Bataille –que creó las revistas Documents y Acéphale– o galeristas como Josep Dalmau. Además se muestra abundante material procedente del Centro de Documentación del Museo que complementa el discurso del recorrido.

Noviembre, reordenación culminada

Este es el cuarto episodio de la reordenación de la Colección que acomete actualmente el Museo y cuya culminación está prevista para el próximo mes de noviembre. El primero de ellos, Nos ven: de la modernidad al desarrollismo [1], se centra en el periodo de la Guerra Fría, con la hegemonía cultural de EE.UU. y las exposiciones como arma de poder del franquismo durante el desarrollismo como principales temáticas. El segundo, Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina [2], se dedica al arte producido entre 1964 y 1987 en aquella área geográfica y en su relación con España. Pensamiento Perdido: Autarquía y Exilio [3] es el tercer episodio, que narra el complejo contexto en el que vivieron tanto los creadores que permanecieron en España como los que se exiliaron a consecuencia de la guerra civil y para mostrar su producción artística entre 1939 y los años 50.