En esta obra clave sobre la contienda, Chaves Nogales relata hechos verídicos del conflicto fratricida con un enfoque antibelicista y crítico. Cada uno de los episodios que se narran en el libro se basa en hechos reales y en personajes con una existencia y personalidad auténticas, lo que lo convierte en un testimonio extraordinario sobre el acontecimiento más trágico de la historia reciente de España.
El libro incluye 11 relatos que reflejan la complejidad de aquella tragedia, denunciando las atrocidades cometidas por ambos bandos. Escrita entre 1936 y 1937, la obra fue condenada al ostracismo durante medio siglo por su defensa de la democracia y su denuncia de los totalitarismos. La edición ilustrada busca ahora acercarla a las nuevas generaciones, resaltando su valor histórico y literario.
Chaves Nogales, periodista y escritor, se exilió en Francia tras la caída de Madrid en 1939 y desde allí escribió estos relatos, que combinan precisión, distancia ética y una profunda empatía hacia las víctimas. En su prólogo, el autor reflexiona sobre su experiencia personal y su compromiso con la verdad, asegurando que su obra no es una ficción, sino un fiel reflejo de hechos reales. «Cada episodio ha sido extraído fielmente de hechos rigurosamente verídicos», afirma.
La narración se complementa con las ilustraciones de David de las Heras, reconocido por su sensibilidad y talento para transmitir conceptos complejos mediante imágenes impactantes. El volumen, de 248 páginas en cartoné, presenta relatos que abordan desde la represión en Sevilla hasta los bombardeos en Madrid, pasando por las historias de héroes y mártires.

El trabajo de De las Heras se caracteriza por una fusión entre un estilo gráfico contemporáneo y la tradición pictórica clásica, combinación que aplica a diversos soportes y formatos. Su obra puede encontrarse en numerosas publicaciones, especialmente en cubiertas de libros, como las de las ediciones en español del escritor japonés Haruki Murakami (Tusquets). También ha ilustrado grandes clásicos de la literatura, como El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad para Alma Editorial y El planeta de los simios de Pierre Boulle, en una cuidada edición inglesa para la Folio Society.
Además de libros y cubiertas, su trabajo aparece en distintos medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales. Asimismo, ha desarrollado campañas para diversas instituciones, como la Ópera de Cincinnati, la imagen oficial de Sant Jordi 2021 para el Ayuntamiento de Barcelona o la conmemoración del centenario de Emilia Pardo Bazán en la ciudad de Madrid.