La exposición que Hamilton preparaba –que abre sus puertas hoy miércoles, 10 de octubre– es un proyecto muy personal de uno de los artistas más influyentes de la historia reciente del arte británico y dibuja un sendero con su últimos trabajos, algunos inacabados y nunca expuestos hasta ahora, como la citada Le Chef-d’oeuvre inconnu– a painting in three parts.
Hasta su muerte con 89 años, Richard Hamilton estuvo planeando esta gran exposición de obras realizadas específicamente para la National Gallery y que incluye trabajos nunca antes vistos por el público. En ella se pueden descubrir muchas de las características que han definido su arte en las últimas décadas, donde fue ganando reputación hasta convertirse en uno de los nombres clave del arte británico.
Duchamp y la National Gallery
Hamilton siempre mantuvo una estrecha relación con National Gallery a lo largo de su carrera. Además de haber sido siempre un asiduo visitante, hizo de guía de sus alumnos cuando ejerció como profesor, participó como comisario de exposiciones, en unos casos, y como artista expositor, en otros. Muchas de las obras de la muestra reflejan la influencia que tuvo en él la Galería de Grandes Maestros Antiguos del museo, como es el caso de de su Anunciación, nunca vista hasta ahora en Reino Unido.
La exposición analiza varios de los temas que han sido recurrentes en la carrera del artista: su personal punto de vista de la perspectiva, el tema de la mujer hermosa y el deseo, su tardío interés por el espacio y la perspectiva renacentistas y su particular e innovador uso de la informática.
Además, el proyecto también relaciona a Hamilton con el arte de Marcel Duchamp, cuyos temas principales reinterpretó. De hecho, Le Chef-d’oeuvre inconnu– a painting in three parts puede verse como la respuesta del artista a Étant donnés, la misteriosa instalación secreta de Duchamp ahora expuesta en el Philadelphia Museum of Art, que fue curiosamente también el último trabajo del artista francés, y una de sus obras más enigmáticas.
Pionero del Pop Art
Hamilton alcanzó una gran notoriedad en la década de los 50 con Just What Is It That Makes Today’s Homes So Different, So Appealing?, un collage que muestra a una pareja desnuda en un hogar de clase media-alta y que algunos historiadores del arte señalan como arranque del movimiento Pop Art, una expresión que él mismo acuñó. El propio pintor definió la corriente como «popular –se dirige a una audiencia de masas–, efímera –es una solución a corto plazo–, fungible –se olvida fácilmente–, de bajo coste, producida en masa, ingeniosa, sexy, joven, tramposa y un gran negocio».
Algunas de sus obras eran polémicas y en ocasiones políticas, pudiendo reflejar a Mick Jagger con las manos esposadas o a Tony Blair caracterizado de vaquero.
Última visita a España
La última vez que el artista visitó España fue en marzo de 2010, momento en el que trajo al Museo del Prado su peculiar interpretación de Las meninas de Velázquez. En aquella exposición se mostraron tres de las interpretaciones más memorables de esta gran obra maestra, correspondientes a Goya, Picasso y Richard Hamilton.
Aquella muestra presentó por primera vez al público el proceso creativo de la estampa que el artista británico realizó en 1973 para la carpeta Hommage à Picasso (Homenaje a Picasso), editada con motivo del noventa cumpleaños del pintor malagueño.
- Entrevista en hoyesarte.com a Richard Hamilton: «Nunca imaginé exponer en el Prado»
Richard Hamilton (apunte biográfico)
|
Londres. Richard Hamilton. The Late Works. National Gallery.
Del 10 de octubre de 2012 al 13 de enero de 2013.