Rodada a lo largo de dos años en Ecuador, Perú, Bolivia, México, España y Estados Unidos, Hispanoamérica derriba mitos e ideas estereotipadas para mostrar la historia compartida durante más de trescientos años a través del esplendor visual del patrimonio arquitectónico, pictórico, escultórico y musical de la época.

Con la participación y el testimonio de un amplio número de reconocidos historiadores y expertos en la materia, fundamentalmente  americanos, entre ellos Adelaida Sagarra, Marcelo Gullo, Carlos Leáñez, Enrique Krauze, Ramón Mújica, Terrel Kelly, Raquel Maldonado, Orlando Romero, Ricardo Quezada y Carmen Iglesias, se abunda en la idea de que los tres siglos de historia compartida no fueron tiempos de colonización, sino de colaboración y mestizaje, insistiendo en que, salvo excepciones, se veló por la dignidad de los pueblos originarios, siendo frecuentes las audiencias que velaban por ese trato y frenaban y castigaban los abusos. Como apunta el realizador, «pocos hablan de los mulatos en las universidades de la época y de la ausencia de racismo, pues es preciso recordar que hasta el siglo XIX no existía el término raza como tal».

Por otra parte, como también destaca su director, Hispanoamérica constituye un canto a determinadas figuras femeninas como puentes históricos esenciales. Es el caso, entre otras, de dos mujeres tutelares que hicieron posible el nacimiento de Hispanoamérica, como la reina Isabel la Católica y doña Marina (Malinche), de cuya unión con Hernán Cortés nació Martín Cortés, el primer mestizo, el primer mexicano. Sobre esta última se destaca que el Lienzo de Tlaxcala (a principios de la década de 1550) narra la llegada de los españoles. En él, la Malinche aparece siempre al lado de Cortes, calzada y, significativamente, a su lado, no detrás.

A través de sus impresionantes imágenes, el documental descubre lugares poco conocidos, costumbres arraigadas desde entonces y el poder de la música como elemento de unión, como el canto de los violines en plena Amazonía derivado de las partituras que los jesuitas dejaron tras su expulsión y hoy mantienen los más de cuatrocientos miembros de la Escuela de San Ignacio de Moxos, Bolivia, o la primera polifonía en quechua. El musicólogo Francisco Núñez incide en el origen americano de muchos de los géneros actuales, como el cajón peruano, el flamenco o, entre otros, el zapateado.

En este 2024 son numerosas las efemérides hispanoamericanas que dan especial importancia al estreno de esta cinta, como el hecho de que se cumplan quinientos años de la conquista del Perú; doscientos de la independencia de Hispanoamérica (con la Batalla de Ayacucho en Perú en 1824) o los cinco siglos de la llegada de los primeros franciscanos a Veracruz.

Como se concluye a lo largo del documental: «El relato de santos indígenas y demonios españoles nos despoja de la verdad sobre tres siglos de la incomparable América Hispana, nuestra casa común. Es preciso recuperar y restituir la historia tantas veces manipulada y olvidada».

Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza

Dirección y guion: José Luis López-Linares

Música: Jorge Magaz

Documentación: Elisa Menéndez-Pidal

Montaje: Pablo Blanco Guzmán y Víctor Escribano

2023 / España / 112 minutos

Distribución: Bosco Films

 

Con su ayuda podemos multiplicar el alcance del arte y la cultura en español. Síganos en Instagram, X, Facebook o Youtube. Más de 167.000 lectores bien informados ya lo hacen.