Según los datos de la Federación de Cines de España (FECE), en esta segunda edición del programa, que se desarrolló entre mayo y diciembre de 2024, acudieron a las salas 766.034 espectadores sénior más que en la primera edición de 2023, lo que supone un incremento del 82%.

Por medio de subvenciones directas a las salas, esta iniciativa fomenta que las personas de 65 años o más puedan asistir al cine los martes a un precio reducido de dos euros. A la luz de estos datos, Cultura trabaja ya en su tercera edición, con la previsión de que comience en abril.
Gracias a esta iniciativa, los martes se han consolidado como el tercer mejor día de la semana para ir al cine, por detrás del sábado y el miércoles, según FECE. Además, la asistencia general a las salas los martes de todo tipo de públicos durante el periodo de Cine Sénior se incrementó un 23% respecto a la edición del año anterior. Concretamente, pasó de 4.092.992 espectadores totales los martes en 2023 a 5.051.848 en 2024.
En la distribución a lo largo de todo el año, los últimos meses de la campaña (septiembre a diciembre) doblaron el número de espectadores sénior de los primeros meses (mayo a agosto), convirtiéndose octubre, con 358.493 espectadores, en el mes con más asistencia. En esta edición se introdujo como novedad que las entradas pudieran adquirirse tanto en las taquillas como por medios electrónicos.
Las comunidades con más espectadores sénior han sido Cataluña, con 427.892; la Comunidad de Madrid, con 358.699; y la Comunidad Valenciana, con 211.362.
Tras la pandemia se detectó que las personas mayores de 65 años destacaban por ser el colectivo que más estaba tardando en retomar los hábitos de asistencia al cine. Así, se observaron notables diferencias entre franjas de edad: si el 49,3% de las personas de 20 a 24 años acudió al menos una vez al año al cine entre 2021 y 2022, ese porcentaje caía hasta el 6% en la población de más edad.
– ¿Quiere conocer el número de espectadores por comunidades, ciudades autónomas y provincias?