Un volumen que busca acercar a los lectores y aspirantes a escritores a esa vertiente secreta que es la intimidad del proceso creativo. Para conseguirlo la obra se estructura en torno a las fases de la construcción de una obra literaria, desde la inspiración hasta la revisión y publicación, permitiendo así comprender cómo los autores enfrentan cada etapa.

Uno de los aspectos más destacados del volumen es la diversidad de perspectivas sobre la disciplina y la espontaneidad en la escritura. Rosa Montero, por ejemplo, señala que ésta «es una mezcla de disciplina y espontaneidad; planificar es importante, pero también hay que saber adaptarse al flujo de ideas».

Por su parte, Luis Mateo Díez enfatiza la importancia de la regularidad, afirmando que «la constancia y la concentración son esenciales para mantener vivo el proceso creativo». En el mismo sentido, Pere Gimferrer destaca la necesidad de interiorizar los clásicos y la métrica como fundamentos imprescindibles en la poesía.

El libro también profundiza en la dimensión personal e íntima del escritor, mostrando sus espacios de trabajo y rituales privados. Algunos describen cómo llenan sus despachos con pósits o trabajan con teclados mecánicos que evocan las antiguas máquinas de escribir, creando una conexión tangible con el pasado. Además, se aborda la soledad inherente a la labor creativa y los dilemas éticos que surgen al dar vida a personajes complejos, revelando cómo cada autor encuentra en su espacio personal un refugio para su universo interno.

Pero Aprende a escribir no solo es un manual, sino un canto de amor al proceso de creación. Colomer destaca que la experiencia de los escritores muestra que, más allá de la inspiración, la disciplina y el trabajo metódico son fundamentales para avanzar en el oficio. También analiza cómo el contexto vital, las cargas de la edad y las responsabilidades influyen en el ritmo creativo, reflejando la evolución del proceso a lo largo del tiempo y en diferentes épocas.

En suma, una puerta abierta para entender cómo los grandes autores enfrentan la página en blanco y cómo convierten la inspiración en obra concreta.


Aprende a escribir. Métodos, disciplinas y talentos de los grandes autores contemporáneos. Álvaro Colomer. Editorial Debate. 280 páginas. 18,91 | 9,49 euros

Los autores

Ida Vitale | Manuel Vicent | Luis Mateo Díez | Manuel Longares | Pere Gimferrer | Cristina Fernández Cubas | Vicente Molina Foix | Soledad Puértolas | Carme Riera | Gustavo Martín Garzo | Luis Landero | Enrique Vila-Matas | Alma Guillermoprieto | Élmer Mendoza | Raúl Zurita | Rosa Montero | Alicia Giménez Bartlett | Bernardo Atxaga | Pilar Eyre | Arturo Pérez-Reverte | Miguel Munárriz | Julia Navarro | Ramón Andrés | Julio Llamazares | Leonardo Padura | Juan Villoro | Antonio Soler | Elia Barceló | Martín Caparrós | Manuel Rivas | Horacio Castellanos Moya | Guillermo Arriaga | Héctor Abad Faciolince | Luis García Montero | Eugenio Fuentes | Fernando Aramburu | Karmelo C. Iribarren | Claudia Piñeiro | Eduard Márquez | Ignacio Martínez de Pisón | Clara Usón | Javier Cercas | Rosa Ribas | Jordi Soler | Rodrigo Fresán | Flavia Company | María Dueñas | Cristina Rivera Garza | Montero Glez | Carlos Zanón | Lorenzo Silva | Mariana Travacio | Alejandro Palomas | Marta Sanz | Santiago Posteguillo | Agustín Fernández Mallo | Emilio Lara | Gonçalo M. Tavares | Gabi Martínez | Ricardo Menéndez Salmón | Ana Merino | Pilar Adón | Eduardo Halfon | Leandro Pérez | Mariana Enriquez | Guadalupe Nettel | Carolina Sanín | Espido Freire | Juan Tallón | Sara Mesa | Miguel Ángel Hernández | Eva Baltasar | Elvira Navarro | Irene Vallejo | Paula Bonet | Fernanda Melchor | Brenda Navarro | Inés Martín Rodrigo | Elísabet Benavent | Aixa de la Cruz | Luna Miguel | Irene Solà | Laura Chivite | Mario Obrero