El Ministerio, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha formalizado la cesión del inmueble, ubicado en la calle Velázquez, nº 145, a la Academia para su creación.

El Museo del Cine será un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española en un lugar icónico de la historia audiovisual del país. El edificio, que será rehabilitado para su nuevo uso, permitirá la exhibición y conservación del patrimonio cinematográfico.

Este proyecto facilitará la preservación, comprensión, valorización y celebración del patrimonio audiovisual. Para ello contará con un programa de exposiciones, proyecciones e iniciativas didácticas que garanticen la accesibilidad e inclusión de todos los públicos.

El inmueble que acogerá el museo fue sede, desde 1942, de la delegación que durante el régimen franquista se encargaba de elaborar y producir el Noticiario Cinematográfico Español, conocido como NO-DO.

Espacio de memoria

Con la llegada de la democracia, el edificio pasó por diversas etapas hasta convertirse en sede de Radio Televisión Española. Este uso se mantuvo hasta que los profesionales de la radiotelevisión pública se trasladaron a un nuevo edificio en 2007, quedando éste sin uso. El edificio cuenta con una superficie total construida de 4.840 metros cuadrados y una superficie útil de 3.913 metros cuadrados, repartidos en cuatro plantas.

Los archivos del NO-DO, que se encontraban en ese edificio —cerca de 70.000 negativos—, están depositados en el Centro de Conservación y Restauración (CCR) de la Filmoteca Española. De su mantenimiento se ocupó entonces el Ministerio de Administraciones Públicas, hasta que en 2017 el ICAA asumió su gestión.

A partir de estos archivos y de material patrimonial se habilitará un espacio de memoria e interpretación para preservar y difundir la historia del edificio y el papel que jugó el NO-DO en el imaginario audiovisual, facilitando así el acceso a sus archivos y a la historia del audiovisual durante el franquismo.