«Contar con Laia y Ángela como actrices principales ha sido un regalo», apunta la realizadora. «Su capacidad de trabajo y de esfuerzo, tanto a nivel interpretativo como de preparación en las labores de campo, ha sido enorme. Para darle un toque más autóctono a la historia, contamos con actores naturales para pequeños papeles. La combinación de intérpretes profesionales y no profesionales ha sido una gran experiencia para mí, y el trabajo con ellos y el mutuo apoyo nos regaló momentos muy enriquecedores».

Tras la repentina muerte de su padre, Sara deja atrás una prometedora carrera en Nueva York como pianista de jazz para regresar a su pueblo natal en los Pirineos. Junto a su hermana Elena, ha heredado una granja y un rebaño de ovejas de las que hacerse cargo.

Pero, mientras que Elena se propone vender y olvidar lo antes posible, Sara —a pesar de la poca idea que tiene del arduo trabajo que requiere el entorno rural— está decidida a luchar por preservar el legado de su padre. En principio asume que esa decisión conlleva renunciar a la carrera musical por la que tanto se ha esforzado. Pero…

Escrita y dirigida por Gala Gracia, la película —mejor dirección en el Bari International Film Festival y ganadora de la Biznaga de Plata a la mejor música en Málaga— cuenta con Mónica Bernuy como directora de Arte y Arantxa Ezquerro como responsable de Vestuario. Julia Juániz e Irene Vecchio firman el montaje, y Michel Paradisi es el director de Fotografía.

Gala Gracia se graduó en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y realizó un máster en Cine en la Universidad de Kingston (Londres). Lo que queda de ti es su primer largometraje. El guion fue seleccionado en el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos del Programa Ibermedia en 2019.

La realizadora destaca que el filme «está inspirado en una experiencia personal que ocurrió con la muerte de mi padre y el consecuente regreso a mi pueblo para trabajar en la granja de ovino que mi hermana y yo habíamos heredado. En la película quise explorar de qué manera se puede superar la muerte de un ser querido y asumir la ausencia de un padre que ha sido la principal referencia para ambas hermanas, los reproches que uno se hace a sí mismo y cómo todo esto puede desestabilizar las relaciones familiares, todo ello con la mirada puesta en una protagonista, Sara, que debe aceptar el mundo sin su padre para poder retomar su propio camino».

Sara y su hermana Elena están pasando por procesos de duelo muy diferentes, pues, mientras Elena siente la necesidad de retomar su vida lo antes posible para continuar con sus proyectos, Sara no es capaz de dejar ir a su padre, por lo que se ve obligada a dejar en pausa su vida como jazzista en Nueva York. Este estado vital en el que se encuentra cada una las va a alejar de manera inevitable, enfrentándolas acerca de las decisiones sobre la permanencia, o no, de todo cuanto perteneció a su difunto padre.

Fraguada a lo largo de seis años, Lo que queda de ti fue rodada en el invierno de 2023 en la zona de La Franja (colindante entre Aragón y Cataluña). «Filmar allí —concluye la realizadora— fue muy especial para mí, ya que me he criado en Benabarre, pueblo de la Ribagorza donde rodamos varias escenas, y uno de los lugares con más ovejas de raza xisqueta, autóctona del Pirineo, que protagonizan la película y que es preciso defender para evitar su desaparición».

Lo que queda de ti

Dirección y guion:  Gala Gracia

Intérpretes: Laia Manzanares, Ángela Cervantes, Natalia Risueño, Ignacio Olivar, Ruy de Carvalho, Angelita Henríquez y Óscar López

Fotografía: Michel Paradisi

Música: Filipe Raposo

Sonido: Vasco Pedroso

España / 2024 / 92 minutos

Karma Films