Después de sus conciertos acústicos del pasado año, este mes de junio regresan a España para repasar su excelso repertorio en formato eléctrico, con banda completa, incluida su participación en la fiesta de celebración del primer aniversario de nuestro boletín Balas Perdidas.

– En España conocíamos el trabajo de Adam con los Honeydogs, pero no sabíamos mucho sobre Barb y Savannah. ¿Podríais hacernos un breve repaso de vuestras respectivas carreras?

(Barb) Toqué música de forma constante en las Ciudades Gemelas cuando tenía veintitantos años. Me tomé 13 años libres para criar a mi hija, obtener una licenciatura y desarrollar mi carrera en marketing antes de volver a los escenarios. He estado tocando de forma constante durante la última década con algunos de los mejores músicos de la ciudad y siempre agradezco que la música no tenga fecha de caducidad.

(Savannah) Comencé mi carrera musical en mi ciudad natal, Eau Claire, Wisconsin. Tuve varias bandas locales, tocaba en cafeterías y cantaba una variedad de versiones con algunas canciones originales. Después de graduarme en la universidad, a los veintipocos, hice giras en solitario, toqué el ukelele y canté canciones originales. Me tomé un pequeño descanso para decidir qué dirección quería tomar musicalmente, justo cuando se formó Turn Turn Turn.

– Los tres formabais parte de la escena musical de Minnesota. ¿Cómo os pusisteis en contacto?

(Adam) Barb estaba causando sensación como bajista en 2018, reencontrándose con el instrumento tras tomarse un descanso para criar a su hija en los 2000. Supe de su experiencia como bajista y nos unimos para formar este proyecto. Mi hija Ava estuvo en la banda un tiempo, pero estaba demasiado ocupada. Me vino a la mente Savannah, ya que estudiaba composición en una escuela de música donde yo daba clases. Ella es una cantautora súper talentosa con una voz encantadora. Hablamos con ella y se unió. El concepto de tres voces nos distingue de muchas bandas de la ciudad… cada uno canta por separado con voces distintas y las armonías a tres voces crean un sonido completamente diferente.

– La música de Minnesota siempre ha tenido grandes nombres, ¿sigue siendo un buen lugar para tener una banda?

(Barb) Las Ciudades Gemelas de Minneapolis y St. Paul se encuentran entre las mejores ciudades musicales de Estados Unidos. Muchos músicos se mudan a Minnesota desde todo el país debido a su vibrante y diversa escena musical. Savannah, quien vive en Eau Claire, Wisconsin, también forma parte de una próspera comunidad musical local.

(Adam) Las Ciudades Gemelas siguen produciendo nuevas generaciones de bandas y cantautores. Hay alquileres asequibles y locales de ensayo, una emisora de radio que apoya a los artistas locales, muchos bares y salas… todo eso genera una gran conexión entre las bandas. Es realmente una gran ciudad musical. La controversia es cuál de las Ciudades Gemelas es mejor: Minneapolis o Saint Paul. Eso ha causado muchas peleas acaloradas…

– Supongo que compartís muchas influencias musicales. ¿Qué bandas o artistas os gustan más a los tres?

(Barb) Si compartiéramos nuestras listas de reproducción de Spotify, probablemente tendríamos muchos géneros en común, además de influencias musicales únicas para cada uno.

(Adam) Coincido con Barb. Hay muchas influencias propias de cada uno de los tres compositores. Nuestra primera lista de versiones debería darte una idea de dónde venimos…

– De hecho, empezasteis la banda tocando versiones. ¿Cuál era su lista de canciones en esos inicios?

Nuestro repertorio incluía canciones de The Flying Burrito Brothers, The Byrds, The Beatles, The Monkees, The Everly Brothers, Gram Parsons, The Faces, Them, Nick Drake, The Rolling Stones, Graham Nash, Glen Campbell, Fleetwood Mac, Simon & Garfunkel, Dolly Parton, Emmylou Harris, Nico, The Mamas and the Papas, Delaney & Bonnie, Judee Sill, Dion, Blind Faith, The Association y Rod Stewart, por nombrar solo algunos.

– ¿Cuándo y cómo empezasteis a tocar vuestras propias canciones?

(Barb) Empezamos a incorporar nuestras propias canciones bastante temprano en nuestra carrera, durante el primer año. Adam y Savannah tenían una obra considerable de la que inspirarnos, y grabamos nuestro primer álbum tan solo unos meses después de empezar a tocar juntos.

(Adam) Al principio yo estaba totalmente en contra de hacer canciones originales en esta banda; simplemente pensé que sería un proyecto genial de versiones. Savannah tocó una canción original una noche cuando, para un bis, nos quedamos sin versiones, y la entusiasta respuesta del público me hizo pensar: «Oye, podríamos hacer un disco de canciones originales». A los pocos días entramos al estudio sin ensayar nuestras canciones y grabamos un disco en una semana. Nos quedamos atónitos en el estudio con lo divertido y fácil que fue. Nunca miramos atrás.

– Los tres escribís canciones. ¿Encontráis grandes diferencias en la forma de componer de cada uno?

(Adam) Creo que escribimos de manera diferente: temática, métodos de composición… Me gusta cómo sonamos distintos, pero la diversidad funciona.

– ¿Soléis trabajar las canciones cada uno por su cuenta o las completáis con la colaboración de los demás?

(Barb) Cada compositor tiene un estilo único. Yo prefiero colaborar, mientras que Adam y Savannah se sienten más cómodos e inspirados escribiendo solos.

(Savannah) Ampliando lo que dice Barb, esta es una de las primeras oportunidades que he tenido de trabajar estrechamente con otros compositores. Componer en colaboración no se me ha dado muy bien antes, pero me encanta la idea. ¡Ojalá haya más colaboraciones en el futuro!

– Vuestra música suena muy estadounidense, pero también podemos encontrar cierta influencia más británica, empezando por los Beatles, ¿no creéis?

(Adam) Claro, a los Beatles les encantaba la música de raíces estadounidenses. Gracias a ellos conocí muchísimos estilos diferentes. Los Stones también. Podría decirse que retrocedí al country, al blues y al soul gracias a esas bandas británicas que reinterpretaban música estadounidense. También creo que se puede oír algo de los Beatles en las composiciones de Barb.

– Vuestras letras abordan una amplia gama de temas. ¿Dónde encontráis inspiración con más facilidad o sobre qué tipo de asuntos preferís escribir?

(Barb) Nuestras composiciones se inspiran en diversas influencias. Podemos escribir sobre nuestras experiencias personales, eventos en nuestro país o sucesos que ocurren justo al lado de nuestra casa.

(Adam) Todo vale. Escribo sobre las típicas relaciones, pero también sobre política, historia y cosas que me interesan. Diría que eso atraviesa toda mi escritura. Nunca quiero escribir la misma canción dos veces… así que estoy constantemente buscando nuevas ideas y nuevas formas de decir algo, nuevos estilos o sensaciones musicales; intento no repetirme nunca.

(Savannah) Me encanta inspirarme en la naturaleza y la poesía. Sin ser demasiado macabra, muchas de mis antiguas canciones trataban sobre la muerte. He estado intentando ser más desenfadada y no darle tanta importancia al pasado.

– El mundo parece estar muy asustado con Trump. ¿Qué opináis de la situación política en Estados Unidos?

(Adam) Esto se ha estado gestando desde hace mucho tiempo. Lo hemos visto en el pasado en la historia estadounidense. Sucede cuando las personas se sienten incómodas con los grandes cambios sociales y culturales; cuando sienten que el mundo las deja atrás, se aferran a quienes prometen protegerlas de los cambios económicos o culturales que amenazan su forma de vida… o al menos su percepción del mundo. La Reconstrucción después de la Guerra Civil, el primer Temor Rojo tras la Primera Guerra Mundial y el segundo después de la Segunda Guerra Mundial, en la década de 1950. El miedo a que los inmigrantes, las personas de color, los intelectuales y las personas de diferentes identidades de género socaven su forma de vida. Este es el mayor cambio político que he visto en mi vida: la forma en que estas personas han tomado el control del poder en todos los ámbitos —economía, mundo académico, roles gubernamentales…—. Hay varios estadounidenses que quieren retrotraernos a una época anterior a los movimientos por los derechos civiles, de las mujeres y LGBTQ+: una época más sencilla, cuando los hombres blancos tenían el control y los demás conocían su lugar. Las cosas son cíclicas y este gobierno es errático, sin principios y torpe. No creo que su estilo de política agresiva y sin una verdadera visión de futuro perdure. Pero creo que están causando un daño real y duradero al gobierno, la economía, la cultura y la reputación de nuestro país… ¿Podemos hablar ya de la comida española?

– Tenéis una conexión muy especial con España a través de The Brass Buttons. ¿Cómo contactasteis con ellos?

(Adam) La gente de The Brass Buttons es un encanto. Ellos hicieron que esto fuera posible. Contactaron conmigo en 2017 para traerme en solitario, ya que eran fans de The Honeydogs. Trajeron a Turn Turn Turn en la primavera de 2024 con la intención de ayudarnos a conseguir algunos conciertos en festivales en 2025, ¡y aquí estamos! Cada vez que nos traen, organizan los detalles y se aseguran de que todo salga a la perfección. Son una banda genial y gente encantadora. ¡Y la comida! ¡La historia española! El país es fascinante. ¡Quiero ver más!

– ¿Cómo resultó la gira del año pasado?

(Savannah) Si tuviera que describirlo en una palabra: «suerte». Era la primera vez que viajaba al extranjero y me impresionó la generosidad y amabilidad de todos los que conocimos. Quedamos impresionados por la receptividad y calidez del público. The Brass Buttons se esforzaron mucho por aprender nuestras canciones y fueron unos anfitriones y amigos tan amables que todos estamos deseando volver a verlos. España es preciosa y la comida deliciosa; estoy contando los días para nuestro regreso.

– ¿Qué esperáis de estos próximos conciertos de junio?

(Savannah) Creo que todos estamos entusiasmados por tocar en eventos más grandes y escuchar música nueva. También estamos deseando tener más tiempo entre conciertos para explorar España y pasar tiempo con nuestros amigos españoles.

– Tocáis tanto en formato acústico como eléctrico. ¿En cuál os sentís más cómodos?

(Barb) Ambos formatos tienen ventajas únicas. Tocar como trío nos permite escuchar y apreciar nuestras armonías y conectar con el público en un ambiente más íntimo. Sin embargo, también disfrutamos tocando con la banda completa por varias razones: su musicalidad es excepcional, las canciones cobran vida con el apoyo de una banda completa y, sin duda, son algunas de las personas más agradables y divertidas que conocemos.

– Vuestro segundo álbum es un poco más psicodélico que el primero. ¿En qué los encontráis diferentes?

(Adam) En el segundo disco aprovechamos más la diversidad estilística: rock psicodélico, country, folk, todo lo de los años 60 y 70. Grabamos el primero en un estudio formal; el segundo se grabó principalmente en mi casa, durante un período más largo. Mi colaborador de toda la vida, John Fields, mezcló el desastre que le entregué. El primer disco todavía me suena genial y Jason Shannon lo pulió muchísimo, pero creo que en el segundo, New Rays from an Old Sun, Savannah, Barb y yo nos sentimos un poco más cómodos.

– ¿Y qué hay del nuevo? ¿Qué nos podéis contar?

(Adam) El nuevo álbum está inspirado en la música country de los años 50 a los 80. También lo estamos grabando en mi casa. Nos inclinamos un poco más por el estilo gótico occidental/honky-tonk. Exploramos diferentes facetas de la música country estadounidense con nuestro propio estilo… no intentamos hacer un álbum de country vintage perfecto, sino interpretar esas corrientes diversas desde nuestra perspectiva.

– ¿Cuáles son vuestros planes para el futuro?

(Barb) Nuestro objetivo es terminar nuestro tercer álbum y tocar en nuevas salas y festivales. Aparte de eso, mantenemos la mente abierta al futuro y seguiremos nuestro propio camino.

(Adam) Ya estoy empezando a pensar en cómo podría sonar el cuarto disco. Ojalá no tarde tanto como este que estamos intentando terminar… todos tenemos vidas plenas fuera de la banda y hacemos malabarismos con múltiples carreras y proyectos.

(Savannah) Sigo emocionada por grabar un álbum country; tengo muchas ganas de lanzarlo al mundo y ver cómo reacciona la gente.

Gira española

13 de junio. El Puerto de Santa María (Cádiz). Teatro Muñoz Seca.

14 de junio. Isla Cristina (Huelva). Festival IslaSónica.

17 de junio. Madrid. Moby Dick Club (fiesta primer aniversario de Balas Perdidas) + m.a.p.a.