Comisariada por Antonio Fernández Torres y los archiveros facultativos del Archivo General de Indias Guillermo Morán Dauchez y Braulio Vázquez Campos, El viaje más largo, además de narrar y conmemorar la primera vuelta al mundo como un acontecimiento clave en la historia universal, es también un homenaje al espíritu explorador del hombre y a su actitud ante lo desconocido.

La muestra reúne por primera vez los principales documentos y crónicas que durante siglos han permitido el estudio y análisis de aquella primera circunnavegación. De este modo da voz y tiene como narradores a los protagonistas del épico viaje iniciado por Fernando de Magallanes en 1519, que terminaría por convertirse en el ‘viaje más largo’: la primera vuelta al mundo, concluida por el guipuzcoano Juan Sebastián Elcano (Guetaria, c. 1486 – Océano Pacífico, 1526) y los hombres de la nao Victoria en 1522.

Piezas destacadas

Se pueden ver más de cien piezas y documentos originales pertenecientes al Archivo General de Indias y a diferentes instituciones de otros países europeos, como el Archivo Nacional Torre do Tombo, en Lisboa, o la Biblioteca Nacional de Francia, y españoles, como la Biblioteca Nacional de España, el Museo de América, el Museo de Arte Oriental de Valladolid o la Real Academia de la Historia, entre otras muchas.

De este conjunto de piezas destacan el Tratado de Tordesillas; la escultura de un joven Carlos I procedente del Museo Nacional de Escultura; ediciones históricas de las crónicas de Pigafetta, Albo, Mafra y Genovés; la talla original de la Virgen de la Victoria venerada por los expedicionarios en la partida y en su regreso, y la carta de Maximiliano Transilvano.

En San Sebastián, la muestra incorpora los valiosos documentos del archivo personal del marino de Guetaria descubiertos recientemente en la Torre de Laurgain (Aia). También incorpora una veintena de objetos de las colecciones del propio San Telmo y documentos provenientes de Koldo Mitxelena Kulturunea.

Este patrimonio histórico aparece inmerso en un contexto ambiental y emocional conformado por audiovisuales y una original escenografía con la intención de hacer sentir al visitante los desafíos del viaje oceánico, y acercar al público, de una forma diferente, más humana, la historia contenida en los documentos originales. En este sentido destacan los modelos navales del maquetista Antonio Hierro, las siete esculturas realizadas por Javier Romero Abrio y 25 piezas de orfebrería, composiciones que han sido dirigidas por Antonio Fernández Torres y el equipo de diseño de la exposición.

Ámbitos y contextos

La muestra se estructura en seis grandes ámbitos, basados en las diferentes fases de todo viaje descubridor: Sueño, Partida, Exploración, Destino, Regreso y Transformación. A través de ellos el visitante podrá recorrer guiado por los testimonios directos de los protagonistas, que, en conjunto, dan forma a un rico y variado cuaderno de bitácora. Este diario de a bordo, formado por extractos de los documentos originales expuestos, reconstruye el itinerario de la primera circunnavegación y son el eje de la exposición, planteada como un gran mapa conceptual del mundo que el visitante recorre a vista de pájaro.

Sueño. En el primer ámbito el visitante conocerá el contexto histórico y los motivos que impulsaron la organización de la Armada del Maluco. En él se podrá conocer, a través de Bartolomé de las Casas, la histórica presentación de Magallanes en la Corte de Valladolid, así como las claves y los protagonistas de este momento en el que el viaje deja de ser una idea, un sueño, y comienza a convertirse en proyecto. Varios documentos y piezas como el Tratado de Tordesillas, las Capitulaciones de la Armada de la Especiería o el busto de Carlos I distribuyen este primer bloque.

Partida. Con la firma de las Capitulaciones, el visitante se adentrará en el segundo ámbito de la exposición. A través de las listas originales de los pertrechos embarcados, las nóminas de los tripulantes y los modelos de las cinco naves de la armada de Magallanes, viviremos la Sevilla del siglo XVI, conociendo los esfuerzos y costes que supuso organizar el viaje más largo. Entrevistas, esculturas y un audiovisual contextualizarán el momento del adiós y el inicio del viaje.

Exploración. Con las naves en el océano comienza el tercer ámbito, donde, guiados por los cronistas de la primera vuelta al mundo, el visitante podrá seguir las diferentes travesías y escalas del viaje de Magallanes, deteniéndose en los hitos más importantes a través de documentos, mapas y diferentes piezas etnográficas. La escenografía y los elementos audiovisuales contextualizarán cada una de las partes del viaje, descubriendo al visitante la meteorología y el ambiente en el que fueron ocurriendo los diferentes acontecimientos. El Estrecho de Magallanes y la gran noche oceánica del Pacífico son los protagonistas de este segmento.

Destino. Tras la travesía del Pacífico y un radical cambio de ambiente, la exposición se adentra en su cuarto ámbito, donde se narrarán las vivencias de los navegantes en Filipinas y su periplo hasta alcanzar las Islas Molucas, su objetivo. Este ámbito estará marcado por la muerte de Magallanes, el ascenso de Juan Sebastián Elcano a la capitanía de la nao Victoria y la llegada de la armada a la isla moluqueña de Tidore. El Santo niño de Cebú, procedente del Museo de Arte Oriental de Valladolid, y el importante documento conocido como “Las Paces del Maluco” presiden este ámbito.

Regreso. Tras abandonar las Islas Molucas da comienzo el último gran ámbito de la exposición. El vacío oceánico y el temporal lo presiden y tiene como principal objetivo poner en valor la grandeza y el desafío técnico de la travesía sin escalas de Juan Sebastián Elcano y los hombres de la nao Victoria. Los manuales de navegación del siglo XVI, como los de García de Palacio y Escalante de Mendoza, procedentes de la Universidad de Salamanca y la Biblioteca Nacional de España, documentos de la Torre do Tombo de Lisboa y el derrotero de Francisco Albo nos guiarán por la tremenda y larga travesía de regreso que hizo posible la primera vuelta al mundo.

Transformación. El último ámbito de la exposición está marcado por el regreso a Sevilla de la nave y la repercusión del viaje en su momento y en la historia. Contamos aquí con la talla original de la Virgen de la Victoria, procedente de la Iglesia de Santa Ana de Triana, imagen que, venerada por Fernando de Magallanes, fue testigo del juramento de los capitanes de la armada antes de su partida y a la que fueron a dar gracias Juan Sebastián Elcano y los supervivientes de la nao Victoria tras desembarcar en Sevilla. Las cartas de Juan Sebastián Elcano a Carlos I y de Maximiliano Transilvano a Mateo Lang de Wellenburg, cardenal arzobispo de Salzburgo y obispo de Cartagena, cierran la exposición.

El Sueño… Pero el viaje más largo no termina aquí. En una última sala, el testamento de Juan Sebastián Elcano y el derrotero de Andrés Urdaneta servirán de epílogo y entrada al audiovisual El Sueño, donde el visitante descubrirá las auténticas claves del viaje más largo. Un viaje que hoy continúa…