Asimismo, el jurado ha señalado que esta editorial «ha conseguido visibilizar, dotar de coherencia, continuidad y calidad a la edición de géneros no tan comerciales como la literatura dramática, la poesía y el ensayo. Y ello, a través de un catálogo heterogéneo de obras singulares nacidas en las fronteras de la vanguardia y el underground que, gracias a una labor de oportunidad y contextualización, consiguen insertarse en el discurso cultural español». Además, valora que «ha aportado un excepcional punto de vista crítico al mundo editorial con su manera de entender y demostrar el verdadero valor del libro y de la práctica lectora».

Este galardón tiene por objeto distinguir el conjunto de la labor editorial de una persona física o jurídica que haya destacado por su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española. Concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.

La editorial nació en Segovia en octubre de 1996 con la colección de pequeño formato ‘Libros Inútiles’, en la que se combinaban géneros como narrativa, poesía, teatro, dibujo, fotografía y cómic. Reunió principalmente libros de poesía de autores como Ángela Segovia, Premio Nacional de Poesía Joven 2016, con La curva se volvió barricada, María Salgado, Luz Pichel, Carlos Bueno o Lupe Gómez. En el año 2003 inauguró la colección ‘Los Libros del Apuntador’, que reúne ensayos y también literatura clásica. En 2005 nació la colección ‘Los Libros Robados’, integrada por textos escritos para el teatro.

En 2009 editó el volumen Cenizas escogidas: obras 1989-2009, de Rodrigo García, y poco tiempo después publicó la pieza teatral La casa de la fuerza de Angélica Liddell, Premio Nacional de Literatura Dramática en 2012, y el volumen Teatro 1989-2014 de Juan Mayorga.

Jurado

El jurado ha estado presidido por María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura; y como vicepresidente ha actuado Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Sus vocales han sido Marta Sánchez-Nieves, propuesta por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Miguel Ángel García Hernández, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; Rafael Arias, por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL); Araceli López Serena, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Arsenio Escolar, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Antía Argibay, por la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE); Fernando Benzo, por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE); Luis Magrinyà, por el Ministerio de Cultura, y Sandra Ollo, en representación de la editorial Acantilado-Quaderns Crema, galardonada en 2024.

¿Quiere conocer todos los premiados desde 1994 hasta ahora?