Sea como fuere, lo cierto es que todos los miembros de The Rumour jugaron, en el seno del propio grupo y en sus respectivas carreras en solitario y en otras bandas, un papel más que relevante en el desarrollo de la nueva ola británica.
Los miembros de aquel grupo fantástico no eran precisamente unos novatos cuando lograron una significada notoriedad al juntarse y grabar el primer álbum de Graham Parker, Howlin´ Wind, un disco memorable por la voz y las canciones de Parker, pero también por la musicalidad, elegancia, consistencia y versatilidad que aportaba su extraordinaria banda de acompañamiento.
Para entonces todos ellos rondaban ya la treintena y eran músicos enormemente talentosos y más que curtidos en cientos de conciertos en directo celebrados fundamentalmente en pequeños clubes y pubs.
El guitarrista Brinsley Schwarz y el teclista Bob Andrews, junto con Billy Rankin (batería), Ian Gomm (guitarra y voz) y, de forma muy sobresaliente, Nick Lowe (bajo y voz) habían sido pioneros del pub-rock inglés en la banda Brinsley Schwarz (“a mí -reconocía el implicado en una entrevista de la época- no me parecía una buena idea que el grupo tuviera mi propio nombre… pero a los demás sí”).
Se habían formado en 1969, una época en la que los grandes dinosaurios del rock sinfónico y progresivo comenzaban a lograr su plan de dominación del planeta de la música enterrando la chispa, la frescura, la imaginación y el descaro propios del rock and roll en capas y capas de insufribles solos de guitarra y larguísimos y aburridos desarrollos instrumentales. Brinsley Schwarz y algunas otras almas descarriadas seguían empeñados en conservar las esencias de la música “de verdad”, hecha con corazón, humildad y paciencia.
De Brinsley Schwarz, que impulsaron junto a Ducks Deluxe, Bees Make Honey, Ace, Dr. Feelgood, Kursaal Flyers, Eddie and the Hot Rods y otros muchos una escena, el pub-rock, que acabó sirviendo de puerta de entrada al surgimiento del punk y la nueva ola, saltarían a The Rumour Bob Andrews y el propio Schwarz, encontrándose allí con el ex guitarrista de Ducks Deluxe, Martin Belmont, y con la base rítmica formada por Andrew Bodnar (bajo) y Steve Goulding (batería), que habían tocado juntos ya en varios grupos (sobre todo en uno de influencia cajun y tex mex llamado Bontemps Roulez). El grupo fue reunido por el hábil productor y manager Dave Robinson, que acababa de fundar, junto a Jake Riviera, el sello Stiff Records, y que se disponía a lanzar a una de sus grandes promesas, un músico de talento sobresaliente y formidable voz con un toque negroide llamado Graham Parker.
La alianza entre el vocalista y su nueva banda funcionó desde el primer momento, dando la sensación de que cada uno de los músicos era la pieza perfecta para componer un puzzle excelso de canciones brillantes cantadas con alma e interpretadas por una banda de músicos expertos capaces de combinar virtuosismo y emoción. Por si fuera poco, la guinda del pastel la pone la producción discreta y eficaz, consistente, sobre todo, en respetar el enorme potencial de los músicos tocando prácticamente en directo, del gran Nick Lowe.
El disco, lanzado en abril del 76, no funciona en las listas de éxitos, pero sí tiene una magnífica acogida por parte de la crítica y logra que Graham Parker and The Rumour toquen a menudo en directo, faceta en la que resultan aún mejores, si cabe.
Además de promocionar el álbum y presentarlo en directo por todo el país, además de preparar también el siguiente de Parker (Heat Treatment, que grabarían solamente unos meses después y se publicaría en octubre del mismo año 76), los miembros del Rumour tuvieron el tiempo -y la inspiración- suficiente como para escribir y grabar las canciones de su primer disco editado bajo el nombre de The Rumour.
Max (un guiño a propósito del disco que aquel mismo año lanzaron Fleetwood Mac, el célebre Rumours) es un disco espléndido, todavía más cercano a The Band (o a los propios Brinsley Schwarz) que a los presupuestos estéticos de la nueva ola, pero lleno de buenas canciones y de ese característico sonido artesano y orgánico que muy pocos como ellos pudieron lograr. Música cristalina y reconfortante, cocinada a fuego lento y de un enorme poder calorífico. La mayoría del repertorio es del propio grupo, aunque es de destacar la gran versión de I´m Gonna Make You Love Me de Stevie Wonder, así como una aportación del jefe Nick Lowe, Mess With Love, que él mismo recuperaría para su disco de 1982, The Abominable Showman.
En adelante, The Rumour siguieron alternando grabaciones y giras con un Graham Parker cada vez más sólido (y también más popular) con actuaciones por su cuenta y otros dos álbumes más bajo su propio nombre.
Así, el mismo año en el que se edita el disco más exitoso de Parker, el magnífico Squeezing Out Sparks, The Rumour graban y publican Frogs, Sprouts, Clogs & Krauts. Estamos en 1979 y, tras el fugaz estallido del punk, la nueva ola se ha consolidado, demostrando que ha venido para quedarse. Al menos durante unos cuantos años. The Rumour se adaptan a los tiempos que corren y hacen un fabuloso disco de pop contemporáneo, capaz de conservar las virtudes de una clásica banda de pub con un toque más colorista y eminentemente nuevaolero (componiendo melodías más ágiles y pegadizas, incorporando arreglos más sofisticados y dando más protagonismo a los teclados).
Su último disco, otra pequeña maravilla titulada Purity of Esence, se edita el año en el que graban también su última colaboración con Graham Parker (un disco tan formidable como The Up Scalator) y en el que, finalmente, se separan.
Afortunadamente, los miembros del grupo siguieron haciendo música, colaborando ocasionalmente con Graham Parker, Elvis Costello y Nick Lowe, entre otros.
No solo eso, sino que, con motivo del rodaje de la película de Judd Apatow This is Forty (que cuenta la historia del dueño de una compañía de discos independiente venida a menos que logra fichar a uno de sus ídolos de juventud, que no es otro que el propio Graham Parker), The Rumour se reunieron para una brillante escena de la película, aprovechando para grabar el nuevo disco de Parker, Three Chords Good, editado en 2012 y el siguiente Mistery Glue, tres años más tarde.
Brinsley Schwarz. What´s So Funny About Peace, Love and Understanding
Fantástica canción firmada por Nick Lowe para la banda Brinsley Schwarz. Estaba incluida en su disco de 1974 The New Favourites of… y llegó a editarse como single, pero no pasó gran cosa con ella. Sí tuvo más suerte con la enérgica versión que hizo Elvis Costello para su tercer disco, Armed Forces, y con la de Curtis Stigers, cantante de soul que hizo su adaptación para la banda sonora de la exitosa película El guardaespaldas.
Graham Parker and the Rumour. Silly Thing
Como todos los que grabó con The Rumour (cinco en total entre 1976 y 1980), el primer disco de Graham Parker es una maravilla. Además de un buen puñado de canciones de poderoso soul blanco, el disco incluye este emocionante medio tiempo que podría haber firmado el mismísimo Van Morrison.
Graham Parker and The Rumour. Heat Treatment
Otra de las grandísimas canciones de la primera época de Parker es esta que abre su segundo álbum, en el que, además de El Rumour, le acompaña una fantástica sección de viento.
Carlene Carter. Between You and Me
La habían grabado ya con Graham Parker en 1976, cuando fue incluida en el primer álbum de éste. La original es prácticamente insuperable, pero esta que hicieron para el disco de debut de Carlene Carter (hija de June Carter Cash e hijastra de Johnny Cash) también tiene su punto.
The Rumour. I´m So Glad
Grabado en 1977, el primer álbum de The Rumour al margen de Graham Parker es un excelente disco de rhythm and blues sudoroso y entregado con algunas piezas más melódicas y poperas entre las que destaca esta animosa canción cantada por Bob Andrews, teclista del grupo.
Graham Parker and The Rumour. I’m Gonna Tear Your Playhouse Down
El soul clásico de los años sesenta siempre fue una referencia imprescindible en la música de Graham Parker. Además de impregnar sus propias canciones de magia negra, se atrevió con algunas versiones de clásicos no demasiado obvios del género, como esta preciosa balada popularizada en 1972 por Anne Peebles.
The Rumour. Emotional Traffic
Estuvo lejos de serlo, pero esta estupenda canción muy al estilo de Nick Lowe podría haber sido el gran éxito de The Rumour. Pertenece al segundo disco del grupo, el más característicamente nuevaolero de los tres que editaron.
The Rumour. Tired of Waiting
También estaba incluido en el segundo disco de The Rumour esta espléndida canción de Rick Danko, bajista (y cantante y compositor) de The Band, editada en su primer disco en solitario, publicado solo unos meses antes.
Graham Parker and The Rumour. Local Girls
Considerado por buena parte de la crítica especializada (y de sus propios seguidores) como el mejor disco de Parker, Squeezing Out Sparks estaba, efectivamente, lleno de canciones absolutamente redondas. Además, es el disco en el que más se nota la influencia del punk, con un sonido más rugoso y guitarrero. Una de esas canciones es esta fabulosa Local Girls, uno de sus grandes clásicos, a pesar de que no entró en las listas de éxitos.
Graham Parker and The Rumour. Stupefaction
En 1980 se publicó el último disco en el que colaboraron Parker y The Rumour (volverían a hacerlo cuarenta años más tarde). Como single se editó esta fantástica canción sobre la “estupefacción” que le había provocado un viaje a Los Ángeles. Tampoco llegó a colarse en las listas de éxitos, pero es una de sus canciones más conocidas y, en cualquier caso, otro clásico inmarcesible.
The Rumour. Have You Seen My Baby?
También en el mismo año 1980 The Rumour publicaron su tercer y último disco, Purity of Essence. De vuelta al rhythm and blues y la música de pub, el disco tenía varios buenos temas propios, pero en él dominaban las versiones, hechas siempre con respeto y elegancia, pero también con indiscutible personalidad. Una de ellas es esta, cuyo original abría el magnífico segundo disco de Randy Newman, 12 Songs.
Garland Jeffreys. Modern Lovers
En 1981, The Rumour no funcionaban ya como grupo, pero su prestigio como excelentes músicos de estudio les proporcionó trabajo en abundancia. Con el músico estadounidense Garland Jeffreys grabaron su disco Escape Artist e hicieron la gira correspondiente como banda de acompañamiento.
Nick Lowe. Mess Around With Love
Buen amigo y colaborador del grupo, Nick Lowe cedió esta canción a The Rumour para su primer álbum, Max. Años más tarde, el propio Lowe la recuperaría para su cuarto disco en solitario, The Abominable Showman.
Rumor. Cruel
De propina, una atractiva curiosidad. Rumor es el nombre que, en obvio homenaje a los protagonistas de nuestro artículo, se dio este magnífico grupo formado por varios de los talentos más sobresalientes de la escena independiente murciana, con miembros de grupos como Joaquín Talismán y los Chamanes, Ross y Octubre, entre otros. En su segundo disco, editado en 2009, aparecía esta estupenda versión de la que es probablemente la canción más conocida de Nick Lowe, Cruel To Be Kind.