Colgado en Madrid, en el salón de la familia Pérez de Castro —descendientes de uno de los redactores de la Constitución de Cádiz—, que ignoraba la joya que tenía entre manos, el Ecce Homo de Caravaggio es un ejemplo de lo que el mercado del arte denomina sleeper (obra durmiente): una pintura olvidada o mal atribuida hasta que los expertos la redescubren como la obra maestra que es.
La obra que protagoniza el documental, estructurado a modo de película de suspense, ha supuesto uno de los mayores hallazgos de la historia del arte en el último medio siglo, revolucionando el mercado e iniciando un proceso que involucró a expertos, historiadores e instituciones —incluido el Gobierno de España— para asegurar su autenticación, protección y garantizar su lugar en la historia de la pintura.
A través de viajes y entrevistas, el equipo de este largometraje, que se desenvuelve en los claroscuros que caracterizan el arte de Caravaggio, ha sido testigo de excepción del regreso a la luz de una de las obras más mediáticas y relevantes del momento, siguiendo, desde dentro y a lo largo de tres años, la restauración, atribución y venta de una pieza que, inexplicablemente, había permanecido entre las sombras.
Rodada a ritmo de thriller en España, Italia, Reino Unido y Mónaco, The Sleeper. El Caravaggio perdido cuenta con la participación de numerosos expertos, entre ellos la profesora María Cristina Terzaghi, de la Universidad de Roma, que fue una de las primeras personas en advertir la dimensión real del cuadro y que formó parte del equipo que lo autenticó.
Para el director y productor Álvaro Longoria, «el claroscuro también está presente de forma intrínseca en el mundo del arte, un mundo opaco y de difícil acceso. El arte antiguo y su mercado están plagados de procesos secretos y transacciones hechas a escondidas desde las sombras y a las que hemos podido dar luz, en tono de thriller, en este documental. Adentrándonos de lleno en los recovecos, se ha conseguido un acercamiento más profundo, de la mano de los marchantes de arte que nos han abierto las puertas a su mundo y que nos han acompañado en el proceso de desvelar todos los secretos de esta obra. Hemos tenido el privilegio de ser testigos de todo el recorrido, desde su descubrimiento, pasando por el complicado proceso de certificación como auténtico y la delicadísima restauración. De esta manera, hemos logrado transmitir el sentimiento de emoción, exclusividad y misterio de esta historia plagada de giros de guion, nuevos descubrimientos, luces y sombras».

The Sleeper. El Caravaggio perdido
Dirección: Álvaro Longoria
Guion: Ana Barcos y A. Longoria,
Entrevistados: María Cristina Terzaghi, Andrea Cipriani, Andrea Lullo, Jorge Coll, Filippo Benappi, Jaime Mato, Fabrizio Moretti, Gianni Papi, Keith Christiansen, Ana Marcos, Paul Smeets, Raffaella Besta, Scott Reyburn, Nicola Spinosa, Giuseppe y Antonio Vannugli
Fotografía: Hernán Pérez y Fiorela Gianuzzi
Música: Roberto Lobbe Procaccini
España, Italia / 2024 / 78 minutos
Distribución: Elástica Films