El Programa General cuenta con 71 galerías españolas (el 33%), entre las que están Alarcón Criado, ATM, Elba Benítez, Elvira González, CarrerasMugica, Luis Adelantado Valencia, Nordés, Prats Nogueras Blanchard, ProjecteSD, Sabrina Amrani o T20. A estas se suman las galerías internacionales que han abierto sede en nuestro país, como carlier | gebauer o Mai 36.
Entre las galerías internacionales que se incorporan en esta edición al Programa General están Massimo Minini y Francesca Minini, Casas Riegner, depéndance, Gomide&Co, Plan B, Luciana Brito, Bernier/Eliades, Raquel Arnaud, Sylvia Kouvali o Waddington Custot.
Se suman así a una larga nómina de «repetidores» que incluye a Thaddaeus Ropac, Jocelyn Wolff, Chantal Crousel, Ruth Benzacar, Peter Kilchmann, Lelong, Meyer Riegger, Perrotin, neugerriemschneider, Esther Schipper o Thomas Schulte. Y, además, regresan a la feria Capitain Petzel, Max Hetzler o Mendes Wood DM, Nicolai Wallner, Fortes d’Aloia & Gabriel y Kalfayan Galleries. En total, 107 galerías internacionales participan en el Programa General de esta 44 edición.
Programas Comisariados
Paralelamente, ARCO cuenta con tres secciones comisariadas. Incorpora como proyecto central de 2025 el Amazonas, con el programa Wametisé: ideas para un amazofuturismo, comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, que reflexiona sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.
En esta sección participan 24 artistas como Carlos Jacanamijoy, con Almine Rech; Naine Terena y Coletivo Mahku, con Carmo Johnson Projects; Dhiani Pa’saro, Duhigó y Paulo Desana, con Manaus Amazônia; Claudia Andujar, con Vermelho; Carlos Motta, con Mor Charpentier; Chonon Bensho y Brus Rubio, con 80 m2 Livia Benavides; Mapa Teatro, con Rolf Art, y Juan Downey con 1 Mira Madrid.
Opening, la sección comisariada por Cristina Anglada y Anissa Touati, es la apuesta de ARCO por el joven galerismo nacional e internacional, con la participación de nombres como Artbeat, Blue Velvet, Fermay, Eins Gallery y Remota, que repiten su participación en el programa, y otras nuevas como Callirrhoë, El Chico, Brigitte Mulholland y Reservoir.
En cuanto a la sección Perfiles | Arte latinoamericano, José Esparza Chong Cuy, su comisario, ha seleccionado 10 artistas de 10 galerías, entre los que están Bárbara Sánchez Kane, con Kurimanzutto; Dan Lie, con Barbara Wien; Chaveli Sifre, con Embajada; Mariela Scafati, con Isla Flotante, o Jota Mombaça, con Martins & Montero, así como Ofelia Rodríguez, con Instituto de Visión, y Rember Yahuarcani con Crisis.
A todo ello se suman los 32 Proyectos de Artista, presentados por otras tantas galerías, entre los que figuran los de Etel Adnan, con Lelong; Katinka Bock, con Meyer Riegger; Rocío García, con El Apartamento; Karlos Gil, con Francisco Fino; Jonathan Hammer, con F2 Galería; Pablo Helguera, con Espacio Mínimo, o Hessie, con Marc Domènech.
Por otro lado, ArtsLibris vuelve a estar presente con más de ochenta editores de veinte países.
– ARCO 2025 se celebra del 5 al 9 de marzo en los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de IFEMA.
– Las tres primeras jornadas están abiertas exclusivamente a profesionales. El viernes 7, a partir de las 15.00 h, abrirá sus puertas al público general. Entrada general obtenida en línea: 33 euros. Precio reducido para estudiantes: 20 euros.