La muestra empieza su recorrido presentando notables ejemplos de fotografía histórica y vernacular de autores desconocidos. La idea es mostrar cómo desde los orígenes de la fotografía tanto los retratos individuales como el álbum familiar o las fotografías de delincuentes tomadas por la policía denotan una cierta jerarquía social.
La obra más icónica de fotógrafos como August Sander, Richard Avedon o Seydou Keïta se complementan con las fotografías de artistas contemporáneos como Samuel Fosso, Guy Tillim o Zhang Huan. Así se puede apreciar el proyecto de August Sander Rostros de nuestro tiempo que, a través de sesenta retratos de trabajadores, agricultores, estudiantes, artistas y de la burguesía en general, quiso mostrar los arquetipos de la Alemania de principios del siglo XX.
![J.D. ‘Okhai Ojeikere, Sin título [Peinados], 1970-79. © El artista. Cortesía The Walther Collection y Galería Magnin-A, París.](https://www.hoyesarte.com/wp-content/uploads/2018/11/0-0-hegyzezenymyzu2amepajeru7a4a5yzu4y8ehe9ejunegu9agu8uba4y6ahedaqanude3a2ygusy4erazy6ytuqy9e7uge4urazu1537892697-300x300.jpg)
![J.D. ‘Okhai Ojeikere, Sin título [Peinados], 1970-79. © El artista. Cortesía The Walther Collection y Galería Magnin-A, París.](https://www.hoyesarte.com/wp-content/uploads/2018/11/0-0-hegyzezenymyzu2amepajeru7a4a5yzu4y8ehe9ejunegu9agu8uba4y6ahedaqanude3a2ygusy4erazy6ytuqy9e7uge4urazu1537892697-300x300.jpg)
![J.D. ‘Okhai Ojeikere, Sin título [Peinados], 1970-79. © El artista. Cortesía The Walther Collection y Galería Magnin-A, París.](https://www.hoyesarte.com/wp-content/uploads/2018/11/0-0-hegyzezenymyzu2amepajeru7a4a5yzu4y8ehe9ejunegu9agu8uba4y6ahedaqanude3a2ygusy4erazy6ytuqy9e7uge4urazu1537892697-300x300.jpg)
J.D. ‘Okhai Ojeikere, Sin título [Peinados], 1970-79. © El artista.
La selección de obras hace así hincapié en el trabajo de los artistas que han utilizado el retrato para subvertir las expectativas visuales y desafiar los marcadores de identificación, cuestionando la noción de un “yo” estable y auténtico.
En palabras de Pepe Font de Mora, director de la Fundación Foto Colectania, “esta exposición es una reflexión sobre el retrato con muchas aristas: hablamos de cómo los fotógrafos de culturas diferentes se han planteado el tema de la identidad a través de la fotografía”.
En definitiva, la muestra pone de relieve las diferentes maneras en las que se construye la subjetividad y la identidad social y el valor que tienen dentro de la historia del medio. Además ilustra el esfuerzo de The Walther Collection para explorar la historia de la fotografía más allá de los límites convencionales, temporales, culturales y geográficos.
The Walther Collection
![J.D. ‘Okhai Ojeikere, Sin título [Peinados], 1970-79. © El artista. Cortesía The Walther Collection y Galería Magnin-A, París.](https://www.hoyesarte.com/wp-content/uploads/2018/11/0-0-utabaze6a5a6e2eqy2y5u8ahumu9y5aju4a4u7asaqejuba8uhegetaqu6ybyza3yqyze5a5amybyra6yruvybazedyqu5u8yryj1537896910-295x300.jpg)
![J.D. ‘Okhai Ojeikere, Sin título [Peinados], 1970-79. © El artista. Cortesía The Walther Collection y Galería Magnin-A, París.](https://www.hoyesarte.com/wp-content/uploads/2018/11/0-0-utabaze6a5a6e2eqy2y5u8ahumu9y5aju4a4u7asaqejuba8uhegetaqu6ybyza3yqyze5a5amybyra6yruvybazedyqu5u8yryj1537896910-295x300.jpg)
![J.D. ‘Okhai Ojeikere, Sin título [Peinados], 1970-79. © El artista. Cortesía The Walther Collection y Galería Magnin-A, París.](https://www.hoyesarte.com/wp-content/uploads/2018/11/0-0-utabaze6a5a6e2eqy2y5u8ahumu9y5aju4a4u7asaqejuba8uhegetaqu6ybyza3yqyze5a5amybyra6yruvybazedyqu5u8yryj1537896910-295x300.jpg)
J.D. ‘Okhai Ojeikere, Sin título [Peinados], 1970-79. © El artista.
En su campus de Neu-Ulm (Alemania), su Project Space en la ciudad de Nueva York y con instalaciones itinerantes en todo el mundo, presenta exposiciones temáticas y monográficas extraídas de su amplia gama de fotografías y arte mediático: colecciones chinas, japonesas y europeas de obras modernas y contemporáneas, fotografías del siglo XIX de Europa y África, e imágenes vernáculas tomadas por cámaras de todo el mundo.
El programa educativo de la colección se complementa con conferencias y proyecciones públicas, simposios académicos internacionales y una serie de catálogos y monografías, coeditados por Steidl, muy apreciados.