
El 14 de junio de 1984 un grupo de mujeres se reunió frente al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) para protestar contra una exposición en la que, de 169 artistas, solo 13 eran mujeres. En ese momento nacían las Guerrilla Girls, un colectivo artístico que denuncia la escasa presencia de mujeres y artistas de raza no caucásica en el mundo del arte. Su principal herramienta es el cartel. Sus mejores armas, los hechos y el humor. Aprovechando la retrospectiva que sobre ellas acoge estos días Matadero Madrid, charlamos con Frida Kahlo y Käthe Kollwitz, dos de sus fundadoras, para descubrir lo que hay detrás de esas máscaras de gorila.
Categorías: Artes Visuales, Artistas, Comisarios, Política
Etiquetas: 'Guerrilla Girls 1985-2015, Arakis, carteles, entrevista, Frida Kahlo, Guerrilla Girls, introducción, Käthe Kollwitz, Matadero Madrid, pósteres, reportaje, retrospectiva, Xabier Arakistain
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura este sábado 14 de junio...
La ciudad belga de Lovaina acoge And So, Change Comes in Waves, una ruta...
Adam Levy (guitarra, voz), Savannah Smith (guitarra, voz) y Barb Brynstad (bajo, voz) son...
El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) recorre medio siglo de fanzines en España con...